5 RESOLUCIONES PARA UNA ESTABILIDAD FINANCIERA
Un error en tu récord crediticio puede estar interponiéndose entre tú y tus metas, por eso aquí te contamos cómo mejorar tu score crediticio. Legal Credit Solutions cuidando tus sueños.

Se acerca el fin de año y ya estás sacando papel y lápiz para redactar la típica lista de resoluciones para el nuevo año. Te preguntamos, ¿en esa lista de resoluciones 2021 incluirás metas que tengan que ver con tus finanzas personales?Esperamos que sí. Si en cambio, no lo habías tomado en cuenta o se te hace complicado establecer este tipo de metas, aquí te compartimos algunas ideas de resoluciones financieras que te ayudarán a tener un excelente año.
1. Inicia tu reserva de ahorros
Este primer consejo quizás no es nuevo para ti. Es muy probable que en tu vida ya hayas escuchado, “si quieres eso, ahorra”. Y así mismo es. Todos esos gastos que quieres realizar en productos y/o servicios que no son de primera necesidad, como los viajes, remodelaciones u otras compras grandes, se deben pagar con una reserva de ahorros. De esta manera no impactas tus cuentas.
Te recomendamos ahorrar el 20% de tus ingresos. Sin embargo, si no puedes guardar esa cantidad de dinero, puedes empezar con una cifra parecida e ir aumentando en el transcurso del año.
2. Inicia tu reserva de emergencias
Un fondo o reserva de emergencias no es lo mismo que una reserva de ahorros. Un fondo de emergencias es dinero en reserva que solo usarás, como bien dice el nombre, para emergencias. No cometas el error de pagarlas con tarjetas de crédito, mucho menos sin tener el conocimiento de los intereses que se puedan generar.
Puedes dividir el 20% de ahorro recomendado en el punto anterior entre tu fondo de emergencia y el fondo de ahorro.
3. Inicia tu reserva de retiro
Si ya estás dentro del mundo laboral, es hora de pensar en el retiro y ahorrar para la jubilación (aunque quizás lo veas lejos).
Si trabajas para alguna empresa o compañía, es probable que tu empleador te ofrezca un plan 401(k). ¡Aprovéchalo! Este plan debita el dinero que va para la reserva de retiro automáticamente de tu pago mensual, por tanto, no hay oportunidad de evadir el retiro del mismo.
Si trabajas por cuenta propia, puedes acogerte a una cuenta de retiro IRA (Individual Retirement Account). Estas cuentas la ofrecen en los bancos con diferentes planes.
4. Reduce los gastos discrecionales
Salir al cine, comprar comida cuando puedes comer en casa, comprar los tenis que te encantan cuando en casa ya tienes muchos otros, la suscripción al servicio de streamingde música; son ejemplos de gastos discrecionales. Estos gastos los haces por gusto y cambian por mes, por ende, es difícil incluirlos en el presupuesto mensual.
Te recomendamos que analices tus gastos discrecionales y trates de eliminarlos o reducirlos, de esta forma tendrás más dinero a tu disposición para el resto de tus metas financieras.
5. Elimina las deudas de tarjetas de crédito
Este punto es el último pero uno de los más importantes. Este tipo de deuda es común. Pasa porque los tarjeta habientes muchas veces no saben cómo usar el crédito correctamente. Generando así intereses que toman gran parte del pago y hacen que la deuda siga en crecimiento.
Si tienes este tipo de deuda, atiéndela YA contactándonos por que esto puede estar afectando tu puntuación crediticia. No permitas que siga aumentando y afecte tu calidad de vida. ¡La consulta es GRATIS y PERSONALIZADA!
Entonces, ¿ya estás listo o lista para añadir estas metas financieras a tu lista de resoluciones?

Compartir en redes sociales
Descubre tu puntaje crediticio
Te ayudamos a entender lo que significa tener un buen puntaje crediticio y para qué sirve tener una buena salud crediticia
Similar notes
Únete a nuestra comunidad.
Recibe antes las últimas noticias, novedades y ofertas para mejorar tu vida económica y financiera.